¿Viste que nuestros pasos estaban en sepia mientras el rojo de mi blusa hacía reflejo con una de tantas cúpulas de las que aqui habitan?
¿Notaste que el azul del cineteatro esta esperándo a que alguien lo convierta en marrón?
Las hortensias nunca se fijan porqué les va cambiando el color. Ni quién hace su transicion en prismasol. Será que las hortensias piensan en otra cosa. Como en la muerte de Amy Winehouse. ¿Quién será ahora el ídolo de los falsos suicidas y las chicas de los peinados hasta el occidente?
Hoy mi voz no funcionaba y tuve que tirar de garganta. Mi voz siempre está haciéndome jugarretas. No quiere salir a pelear cuando yo la mando y se esconde tras unas cuerdas vocales cansadas de decir verdades. Tal vez deba empezar a mentir. Las golondrinas serían más compasivas con mis notas altas.
Se habla del teatro que no es teatro desde un asiento que no es teatral y una mirada que hace mucho no acoge un escenario. Acogerá su sonrisa y los caireles de rizitos de oro peliroja.
También voy a decir que las orquestas pueden tocar Lady Gaga y los asistentes aplauden emocionados en un jardín Guerrero que antes era de políticos, luego de jazzeros.
No siempre se puede entender lo que te esta pasando. Sobretodo cuando la angustia bloquea las arterias.
1 comentario:
El rojo es un color especial, se le asocia con la violencia y la pasión, y casi nunca está ausente de un escenario, es sensualidad y provocación, emociones que se ocultan bajo la razón.
¿Quiénes son los falsos suicidas? ¿Los que pregonan a los cuatro vientos que van a hacerlo? o ¿Los que deseándolo nunca se atreven por temor? El suicidio decía Dostoevsky es un absurdo, un absurdo que simboliza el último reclamo de un alma noble a un mundo incongruente, Camus se sentía fascinado por este tema y lo desarrollo en "El Mito de Sísifo".
Publicar un comentario